Para las personas y la naturaleza, el agua es vida.
Pero los sistemas de agua dulce de la Tierra están colapsando. Globalmente, las poblaciones de especies de agua dulce monitoreadas han disminuido en promedio un 83% desde 1970. Hemos perdido el 64% de los humedales del mundo desde 1900, y solo el 37% de los ríos más largos aun fluyen libremente, sin construcciones (presas, o embalses) que afectan su curso natural.
Ya sea con sequías o inundaciones, el cambio climático suele ser más visible a través del agua, y se espera que estos impactos aumenten en los próximos años.
ConservAcción
Sé el primero en saber lo último. Noticias de conservación y maneras de involucrarte.
SuscríbeteLa buena noticia es que invertir en la naturaleza otorga un camino claro hacia la protección y la restauración de los sistemas de agua dulce de los que dependen la naturaleza y las personas.
El agua está en el centro de las crisis del clima y la biodiversidad. Proteger el agua dulce del mundo —sus ríos, humedales, napas subterráneas y ecosistemas— es fundamental para nuestros Objetivos 2030.
La urgencia de proteger el agua dulce
-
1/3
El mundo ha perdido casi un tercio de sus ecosistemas de agua dulce desde 1970.
-
83%
Las poblaciones de agua dulce monitoreadas han disminuido en promedio un 83% desde 1970.
-
1M
El objetivo de TNC es conservar 1 millón de kilómetros de los ríos del mundo para 2030.
-
30M
TNC también apunta a conservar 30 millones de hectáreas de lagos y humedales para 2030.
El agua dulce en el escenario global
El agua dulce está en la cumbre de la agenda global este mes, en el que las Naciones Unidas organizan su primera conferencia sobre el agua en más de 40 años.
Desde el 22 hasta el 24 de marzo, líderes de todo el mundo se reunirán en Nueva York para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023 – como conocida formalmente como la “Conferencia de 2023 para la Revisión Integral de Medio Término de la Implementación de la Década de las Naciones Unidas para la Acción sobre el Agua y el Saneamiento (2018-2028)”.
¿Por qué es importante la Conferencia de la ONU sobre el Agua?
El agua dulce está en la cumbre de la agenda global este mes, en el que las Naciones Unidas organizan su primera conferencia sobre el agua en más de 40 años.
Desde el 22 hasta el 24 de marzo, líderes de todo el mundo se reunirán en Nueva York para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023 – como conocida formalmente como la “Conferencia de 2023 para la Revisión Integral de Medio Término de la Implementación de la Década de las Naciones Unidas para la Acción sobre el Agua y el Saneamiento (2018-2028)”.
¿Por qué TNC está en la Conferencia de la ONU sobre el Agua?
TNC se propone elevar el rol que tiene la naturaleza para hacer frente a los diversos desafíos en materia de agua que enfrentan países de todo el mundo. Nos entusiasma el progreso hecho en la COP27 y la COP15, pero sabemos que hay mucho por hacer. TNC está lista para ayudar a los países del mundo a concretar sus audaces ambiciones.
¿Cómo defiende TNC el agua dulce?
Además de abogar que la naturaleza es un camino fundamental para hacer frente a la crisis mundial del agua, TNC está redoblando su compromiso con la conservación del agua dulce en todo el planeta. Para 2030, TNC apunta a conservar 1 millón de kilómetros de ríos y 30 millones de hectáreas de lagos y humedales, lo que beneficiará a decenas de millones de personas. Para cumplir con este compromiso, invertiremos 250 millones de dólares en los próximos siete años en alianzas con el sector público y privado a través de proyectos alrededor de todo el mundo.
Explora en profundidad el compromiso de TNC con el agua dulce
El compromiso de TNC con la conservación del agua dulce se remonta a nuestros inicios como organización. De hecho, nuestro primer proyecto de conservación fue establecer la Reserva de la garganta del Mianus en Nueva York, que contribuye a proteger el río Mianus y ahora abarca más de 363 hectáreas. Hoy nuestros proyectos de agua dulce ascienden a más de 450 en todas las regiones del mundo.
Conoce más sobre todas las maneras en que estamos haciendo frente a los desafíos del agua que hay en el mundo:

Artículo
Proteger la cuenca del Amazonas para la naturaleza y las personas
TNC imagina una cuenca amazónica sana, conectada y resiliente, en la que se mejore la biodiversidad y los ecosistemas de agua dulce, así como su contribución a las personas.

Artículo
Soluciones basadas en la naturaleza para cuencas resilientes
El cambio climático está empeorando la crisis del agua, pero la naturaleza puede ayudarnos a adaptarnos, si actuamos ya.

Entrevista
Agua Concientización Cooperación contra Escasez
Para combatir la escasez de agua se vienen realizando algunas acciones con resultados positivos. Uno de los modelos de eficiencia comprobada es el Fondo de Agua.

Artículo
Guía para el cambio climático: Políticas e incidencia para Fondos de Agua
Una nueva guía descargable evidencia el rol protagónico de los Fondos de Agua para incidir en medidas de adaptación y mitigación climáticas

Iniciativa
Aguas subterráneas: nuestro recurso oculto más valioso
Aunque no sean visibles, las aguas subterráneas son fundamentales para la biodiversidad, el cultivo de alimentos y otras necesidades para un planeta sano.
Más historias sobre el agua
Conoce cómo TNC y sus socios están recurriendo a la naturaleza para resolver una variedad de desafíos que hay en el mund
TNC imagina una cuenca amazónica sana, conectada y resiliente, en la que se mejore la biodiversidad y los ecosistemas de agua dulce, así como su contribución a las personas.
El cambio climático está empeorando la crisis del agua, pero la naturaleza puede ayudarnos a adaptarnos, si actuamos ya.
Para combatir la escasez de agua se vienen realizando algunas acciones con resultados positivos. Uno de los modelos de eficiencia comprobada es el Fondo de Agua.
Una nueva guía descargable evidencia el rol protagónico de los Fondos de Agua para incidir en medidas de adaptación y mitigación climáticas