El próximo mes de noviembre, representantes de casi 200 países se reunirán con el fin de coordinar la acción climática mundial para el próximo año en un evento denominado COP27.
Si nunca has oído hablar de la COP27, o si necesitas un repaso, en esta guía encontrarás lo que puedes esperar del evento, por qué el TNC estará allí y qué significa todo esto para ti.
1: ¿Qué significado tiene la sigla COP27?
COP27 significa 27.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. No es algo se diga fácil precisamente, por lo que en esta guía nos quedaremos con la COP; quizás también oigas que se refieran a esta como la convención de la ONU sobre el cambio climático.
La COP sobre el clima es una reunión anual de delegados de casi todos los países de la Tierra en la que se negocian los objetivos mundiales de la lucha contra el cambio climático, se presentan los planes de cada país para contribuir a esos objetivos y se informa de los progresos.
¿Por qué es importante la COP27?
La COP sobre el clima se celebra en una ciudad diferente cada año para demostrar la importancia de la coordinación mundial; la reunión de este año se celebrará del 6 al 18 de noviembre en Sharm el Sheij (Egipto). Aunque el objetivo general de todas estas reuniones es la gestión del cambio climático, los detalles específicos pueden variar cada año.
La reunión de este año en Egipto se centra en el seguimiento. La reunión del año pasado en Glasgow dio lugar a objetivos nuevos y ambiciosos; ahora los países se pondrán manos a la obra para determinar cómo van a cumplir los objetivos que se han fijado, entre ellos, cómo se va a pagar la acción climática.


2. Estos son algunos de los temas específicos que esperamos ver en el centro de atención en la COP27:
Adaptaciones al cambio climático
La adaptación al clima se refiere a las formas en que el mundo cambia en respuesta a los efectos del cambio climático (en contraposición con la mitigación, que es lo que hacemos para evitar que se profundice el cambio climático).
Hasta la fecha, los esfuerzos de adaptación han recibido mucha menos financiación que los de mitigación. Pero a medida que el mundo experimenta tormentas, inundaciones, incendios y otras catástrofes provocadas por el clima con más frecuencia e intensidad, queda claro que debemos centrarnos más en los esfuerzos de adaptación que protegen a aquellas personas que están más vulnerables a los efectos del cambio climático.
“Pérdidas y daños”
Las catástrofes provocadas por el clima están perjudicando de forma desproporcionada a los países de ingresos medios y bajos que han contribuido en mucha menor medida a las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el cambio climático. La ONU ha propuesto que los países más ricos paguen fondos de “pérdidas y daños” para compensar a los países en desarrollo por los daños que ya han sufrido, así como para financiar nuevos esfuerzos de adaptación.
Hasta ahora, solo Dinamarca se ha comprometido formalmente a destinar fondos, pero su declaración podría inspirar a otros países a dar un paso adelante y asumir compromisos en la COP27.
Mantener la esperanza de 1,5 °C
Hace seis años, en la COP21, los líderes mundiales adoptaron el “Acuerdo de París”, un compromiso de mantener el calentamiento global en menos de 2 °C (3,6 °F) por encima de los niveles preindustriales y, preferiblemente, limitar el calentamiento a 1,5 °C (2,7 °F). Este es el objetivo que, según los científicos, reducirá sustancialmente los efectos nocivos del cambio climático.
Por el momento, no estamos en vías de alcanzar este objetivo, incluso si todos los países consiguen reducir sus emisiones nacionales a los niveles que han prometido. Aunque no está previsto que los países compartan objetivos actualizados este año, es posible que veamos algunos compromisos más ambiciosos a medida que los líderes mundiales aceleren sus planes climáticos para hacer frente a la urgencia de nuestros tiempos.
3: ¿Por qué está el TNC en la COP27?
No podemos mantener el clima dentro de límites seguros sin la transición a fuentes de energía limpias, pero tampoco podemos alcanzar este objetivo si no invertimos más en la naturaleza.
Sabemos que los hábitats naturales pueden absorber y almacenar grandes cantidades de carbono. Protegiendo, restaurando y gestionando mejor nuestras tierras y humedales podríamos conseguir un tercio de la reducción de emisiones que necesitamos para limitar el calentamiento global y mantener el clima dentro de límites seguros.

No podemos mantener el clima dentro de límites seguros sin la transición a fuentes de energía limpias, pero tampoco podemos alcanzar este objetivo si no invertimos más en la naturaleza. Protegiendo, restaurando y gestionando mejor nuestras tierras y humedales podríamos conseguir un tercio de la reducción de emisiones que necesitamos para limitar el calentamiento global y mantener el clima dentro de límites seguros.
La naturaleza es también un poderoso aliado en nuestros esfuerzos de adaptación. Hábitats como los arrecifes de coral, los manglares y los humedales reducen en gran medida la fuerza de las tormentas, las inundaciones y la erosión, lo que ayuda a proteger a las comunidades costeras. Dejar espacio para la naturaleza en las ciudades puede reducir las peligrosas olas de calor y absorber las aguas de las inundaciones. Y la inversión en la naturaleza conduce a un aire y un agua más limpios, suelos más sanos en nuestras tierras agrícolas y muchos otros beneficios para las personas y la vida silvestre.
Sin embargo, las soluciones basadas en la naturaleza reciben menos del 10 % de toda la financiación para el clima. Mientras los países actualizan sus planes climáticos, el personal de TNC estará al frente de las negociaciones con los líderes gubernamentales y empresariales para abogar por soluciones climáticas naturales y ofrecer nuestra experiencia científica con el fin de ayudar a poner esas soluciones en práctica. También trabajaremos para garantizar que se escuchen las voces locales y de las comunidades indígenas, ya que son las personas que mejor saben cómo trabajar con la naturaleza en sus comunidades.

4: ¿Qué puedo hacer para ayudar a afrontar el cambio climático?
La acción global coordinada es nuestra mayor esperanza a los fines de mantener el clima dentro de límites seguros para las personas. Es por eso que TNC invierte tanto esfuerzo en impulsar compromisos más firmes en las COP y en ayudar a los países a que los cumplan. Pero todos tenemos un papel que desempeñar en la lucha contra el cambio climático.
Algunas cosas que puedes hacer
-
Nuestra guía te ayudará a sentirte cómodo planteando estos temas en la mesa con tus amigos y familiares. Lee nuestra guía.
-
Comparte esta página en tus canales sociales para que otros sepan lo que pueden hacer también. Estos son los hashtags para unirse a la conversación: #COP27 #NaturalezaAhora
-
Si estás en Estados Unidos, alza tu voz para que se tomen medidas a favor del clima ahora en todos los niveles de gobierno. Aquí te decimos cómo.
-
Obtén nuestras opiniones oportunas sobre algunos de los mayores retos a los que se enfrentan las personas y el planeta. Inscríbete ahora.
-
Aprende y comparte el conocimiento. Si te sientes preparado para entrar de lleno en el tema, haz clic en los siguientes recuadros y podrás ver los recursos adicionales que hemos reunido sobre los temas clave que se debatirán en la COP27.
5. En directo desde la COP27
¿Quieres conocer las últimas noticias de la COP27? Compartimos las actualizaciones de video y audio de nuestro personal, quienes están siguiendo las negociaciones sobre el terreno en Egipto. También puedes seguir nuestras redes sociales para obtener más información sobre lo que ocurra en la COP27.
-
TNC en LinkedIn
Siga a The Nature Conservancy en LinkedIn para obtener lo último de la COP27. Seguir en LinkedIn
-
TNC en Twitter
Siga a The Nature Conservancy en Twitter para obtener lo último de la COP27. Seguir en Twitter
-
#COP27
Siga el hashtag #COP27 en Twitter para obtener lo último de los delegados. Seguir #COP27
-
#NatureNow
Siga el hashtag #NatureNow en Twitter para obtener lo último de los delegados. Seguir #NatureNow
Noticias de conservación en español
Suscríbete a nuestro boletín digital para recibir noticias de conservación en tu idioma.
