¿Cuánto carbono había en la atmósfera cuando tú naciste?
Los resultados
En el año YEARVAR, habían
YEARPPM ppm
de carbono en la atmósfera.
Hoy, hay
416.43 ppm
de carbono en la atmósfera.
Este es un aumento de
PPMCALC ppm
durante tu vida hasta este año.
Los niveles van aumentando cada vez más rápidamente. Como comparación, el carbono aumentó solamente
YEARCALC ppm
durante los USERAGE años antes de tu nacimiento.
El dióxido de carbono en la atmósfera se mide en partes por millón (ppm). Las cifras anuales de carbono promedio que se remontan a 1958 proceden de Mauna Loa (Hawai) y del Polo Sur. Las cifras de carbono anteriores a 1958 proceden de mediciones de muestras de hielo de la Antártida.
Encuentra aquí más información sobre cómo se calcularon los resultados.

Si dividiéramos nuestra atmósfera actual en 1 millón de partes, 416 de ellas estarían formadas por dióxido de carbono. Y aunque 416 partes por millón (ppm) no parezcan muchas, es la mayor cantidad que hemos visto en al menos 3 millones de años. Todo este dióxido de carbono adicional está calentando el planeta.
Estos niveles se han acelerado a lo largo de tu vida, pero no lo tomes como algo personal: ese hecho es cierto para todos los que están vivos hoy en día. ¿Pero sabes qué más puede ocurrir durante tu vida? Podemos tomar las medidas más importantes para reducir las emisiones de carbono y dar a nuestro planeta el futuro menos impactado.
Se necesitará una acción colectiva. Harán falta nuevas soluciones. Y requerirá una tecnología muy antigua: la naturaleza.
Una solución natural al cambio climático
Descubre soluciones en nuestro Manual de Acción Climática
Resultados extraídos del siguiente conjunto de datos: https://data.giss.nasa.gov/modelforce/ghgases/Fig1A.ext.txt. Un conjunto de datos también fue utilizado para obtener información de 2000-2011, añadiendo las tendencias provenientes de NOAA/ESRL para los datos de 2003. Se utilizaron valores desestacionalizados para el mes de agosto del año en cuestión para los cálculos de los años de nacimiento 2012-2020.
