Perspectivas

Llanuras aluviales: proteger y restaurar un ecosistema olvidado

Vista aérea de pastizales y drenaje agrícola en Minnesota.
DRENAJE AGRÍCOLA Es posible cambiar la forma en que se manejan los drenajes agrícolas para reducir la erosión, mejorar la calidad del agua y restaurar hábitats sin sacrificar productividad. © ColdSnap Photography

La mayoría de los días, el curso bajo del río Meramec (enlace en inglés) fluye plácidamente mientras serpentea más allá de San Luis hasta desembocar en el río Misisipi. En verano, navegantes y pescadores recorren sus canales mientras los excursionistas pasean por los senderos del cinturón verde del río. En diciembre de 2016, se observó una escena diferente: una inundación de una intensidad récord destruyó miles de viviendas y causó el cierre de una importante carretera interestatal en San Luis.

Las noticias la calificaron como una inundación “sin precedentes”, pero, 18 meses después, se produjo una crecida aún mayor en el Meramec. Fue parte de una inundación que provocó que 53 condados de Misuri fueran declarados zonas de desastre y que causó la muerte de 5 personas.

La cobertura informativa inicial hizo hincapié en las fuertes lluvias y en la creciente intensidad de las tormentas. Pero algunos científicos comenzaron a llamar la atención  sobre un factor que se había pasado por alto: el creciente desarrollo de las llanuras aluviales. (enlace en inglés)

Las llanuras aluviales naturales aportan muchos beneficios tanto a las personas como a la naturaleza, entre los cuales se destaca la protección contra las inundaciones. Proteger y restaurar las llanuras aluviales naturales es una prioridad entre las organizaciones conservacionistas, entre ellas The Nature Conservancy (TNC).

El desafío: En la cuenca del río Misisipi, hay millones de hectáreas de llanuras aluviales a lo largo de literalmente cientos de tributarios. Las distintas comunidades suelen tener prioridades diferentes en cuanto a los objetivos de los proyectos de restauración, que van desde la reducción de sedimentos hasta la oferta de actividades recreativas.

¿Cómo pueden centrar sus esfuerzos los conservacionistas en la protección de las llanuras aluviales para obtener los mayores beneficios y el mejor retorno de la inversión?

La nueva herramienta Freshwater Network (enlace en inglés) desarrollada por The Nature Conservancy ofrece respuestas mediante el uso de un enfoque basado en la investigación para ayudar a que los organismos, las comunidades y otras partes interesadas obtengan la información que necesitan con el fin de priorizar la protección y restauración de las llanuras aluviales.

Vista panorámica de una reserva natural una mezcla de agua y naturaleza.
Emiquon Preserve es uno de los mayores proyectos de restauración de llanuras aluviales del Medio Oeste estadounidense. © Todd Winters

Consideraciones sobre la llanura aluvial

Una llanura aluvial es un concepto bastante simple: es un terreno cercano a los cursos de agua que se inunda de forma periódica. Sin embargo, la generalidad de las personas solo tiene en cuenta a las llanuras aluviales cuando se inundan. A diferencia de, por ejemplo, los humedales, la mayoría no las considera fuentes vitales de hábitats para la fauna silvestre y servicios ecosistémicos.

“Las llanuras aluviales son simplemente una interfaz dinámica entre la tierra y el agua”, afirma Kris Johnson, subdirector de Agricultura para Norteamérica de The Nature Conservancy. “Son ricas en biodiversidad. Son importantes para la calidad del agua, el hábitat, el almacenamiento de carbono y el ocio al aire libre. En los suelos fértiles, se realiza el cultivo. Y las llanuras aluviales están intervenidas, afectadas y transformadas en gran medida”.

Y las personas viven allí. “La gente construye en llanuras aluviales y, eventualmente, las inundaciones van a llegar“, señala Johnson. “Eso cuesta mucho dinero a la sociedad”.

En una investigación ambiental de Estimaciones del riesgo de inundaciones presente y futuro en los Estados Unidos (enlace en inglés) liderado por The Nature Conservancy, la Universidad de Bristol y Fathom, una empresa de análisis de inundaciones, se señala que en Estados Unidos hay una cantidad de personas vulnerables al riesgo de inundaciones fluviales tres veces mayor de lo que se pensaba.

The Nature Conservancy lleva décadas reconociendo la importancia de las llanuras aluviales y participando en una serie de ambiciosos proyectos de protección y restauración. Las investigaciones han demostrado  que las soluciones basadas en la naturaleza pueden ayudar a reducir los riesgos de inundación.

Sin embargo, TNC y otras organizaciones no pueden limitarse a proteger cada hectárea de llanura aluvial de la cuenca del río Misisipi. ¿Dónde se encuentran las mejores oportunidades de reducir los riesgos de inundación? ¿Dónde pueden obtenerse múltiples beneficios protegiendo las llanuras aluviales? ¿Cuáles son las ventajas?

 Una vista panorámica de flores amarillas que florecen cerca de un cuerpo de agua tranquilo, creando un paisaje pintoresco.
Emiquon era antaño la joya del río Illinois, que alimentaba diversas y abundantes comunidades de plantas y animales autóctonos en el complejo sistema de humedales y lagos de remanso. © Todd Winters/TN

Prioridades en la conservación de las llanuras aluviales

Estas preguntas condujeron a la creación de la Herramienta de priorización de llanuras aluviales (herramienta de FP, por sus siglas en inglés), que modela y cartografía rigurosamente las llanuras aluviales de la cuenca del río Misisipi. Las capas de la herramienta permiten que TNC y muchos otros responsables de la toma de decisiones (incluidos organismos gubernamentales, fideicomisos de tierras, condados y negocios) optimicen sus inversiones en protección y restauración.

“La ciencia es la base de la herramienta de FP”, afirma Johnson. “Queríamos crear una herramienta en línea que fuera interactiva, basada en la web y fácil de usar. Las capas se basan en mapas que han sido revisados por expertos (enlace en inglés). El resultado es una herramienta que puede orientar las inversiones en conservación y brindarles datos”.

La herramienta puede ayudar a las comunidades a seleccionar los lugares donde la naturaleza puede reducir mejor los riesgos de inundación. Una de sus grandes fortalezas es que también permite que las personas encargadas de la gestión restauren lugares no solo para lograr los objetivos de control de inundaciones, sino para ofrecer otros beneficios.

“En Iowa e Illinois, reducir los nutrientes en el agua es muy importante. Afecta a toda la cuenca”, menciona Johnson. “Podemos seleccionar proyectos que protejan a las comunidades de las inundaciones y, al mismo tiempo, que mejoren la calidad del agua. En otras zonas, los espacios abiertos pueden ser una prioridad. La Herramienta de priorización de llanuras aluviales (enlace en inglés) permite ponderar beneficios y soluciones intermedias en la protección de llanuras aluviales”.

Tres canoas con personas en ellas remando cuesta abajo de un río.
RÍO MERAMEC Canoas en el río Meramec © Mary Bargeron

El rio Meramec

La cuenca del Meramec es uno de los ríos con mayor biodiversidad del país. Nunca se han construido embalses en su curso y alberga criaturas como las salamandras gigantes americanas (enlace en inglés) y los mejillones de río. Pero son las inundaciones las que ocupan los titulares.

Barbara Charry, directora de estrategia de llanuras aluviales de The Nature Conservancy en Misuri, ha visto crecer el interés por las soluciones basadas en la naturaleza para mitigar los riesgos de inundación. Las inundaciones del Bajo Meramec tienen un elevado costo para las comunidades humanas.

“Las inundaciones son un problema aquí desde hace mucho tiempo, pero su gravedad y duración van en aumento”, afirma Charry. “La última inundación documentada causó el cierre de carreteras interestatales durante 10 días y miles de hogares y cientos de negocios resultaron afectados. Son noticias que llegan a los titulares”.

Charry ha trabajado con socios como el programa Silver Jackets del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos para crear una versión piloto localizada de la herramienta de FP que demuestre el potencial de adaptación de la versión para toda la cuenca a los proyectos locales.

Vista de un rio y una la orilla con arbustos en el fondo.
RÍO WABASH El río Wabash recorre 810 km y drena la mayor parte del estado de Indiana, EE.UU. © Christopher Jordan

“Podemos sentarnos con urbanistas y funcionarios municipales, y empezar preguntándoles: ‘¿Cuál es su visión para su comunidad?’”, comenta Charry. “Los socios ven realmente la necesidad de herramientas que se orienten al público”.

La herramienta de FP, orientada al público, será especialmente importante, ya que TNC y sus socios comparten un borrador de plan de gestión para 185 kilómetros (115 millas) del Bajo Meramec. “Nos hemos centrado en proyectos de protección contra inundaciones que ofrecen múltiples beneficios”, menciona Charry. “Queremos proteger a las personas de inundaciones graves al mismo tiempo que mejoramos la calidad del agua, reducimos la sedimentación o protegemos la pesca y el hábitat de la fauna silvestre”.

Kris Johnson está de acuerdo en que la facilidad de uso de la herramienta de FP brinda la oportunidad de comunicar el valor de las llanuras aluviales e iniciar conversaciones en las comunidades.

“Las llanuras aluviales son ecosistemas relativamente pequeños, pero de una importancia desproporcionada para las personas y la naturaleza”, afirma Johnson. “La herramienta es un vehículo de comunicación realmente poderoso para mostrar a la gente lo importantes que son las llanuras aluviales para proteger no solo los ecosistemas, sino también nuestra calidad de vida”.

Vista aérea de una reserva natural Crooked Creek.
Reserva Crooked Creek área protegida de TNC, Wisconsin © Fauna Creative