Imagen promocional del podcast, con una foto de un hombre a caballo por un camino en un campo verde, en la parte superior dice "El camino a la COP 30" y en la parte inferior tiene los logos de The Green Hour Podcast y TNC.
Camino a la COP30 Nueva serie con The Green Hour Podcast. © The Green Hour Podcast
Historias en Latinoamérica

TNC América Latina y podcast "The Green Hour" lanzan "Camino a la COP30"

En seis episodios, expertos de TNC abordan temas clave en torno al cambio climático y serán relevantes en la COP30, que tendrá lugar en Brasil.

Por segundo año consecutivo, el podcast "The Green Hour" y TNC América Latina se unen para preparar el camino a una nueva COP que tendrá lugar en la región, esta vez sobre cambio climático.

Temas como el rol de la trazabilidad en el combate a la deforestación, el impulso a la sociobioeconomía en la Amazonía, la conservación liderada por comunidades en sistemas de agua dulce y sus pesquerías, e incluso la necesidad de repensar los mercados de carbono, fueron abordados por expertos de TNC, tanto de América Latina como a nivel global.  

De este modo, a lo largo de seis episodios, en entrevistas con Paula Caballero, directora regional de TNC América Latina; Marcio Sztutman, director de TNC Brasil; Julio Giraldo, líder de mercados de carbono de TNC América Latina, entre otros expertos, esta serie prepara el camino a los temas que jugarán un rol crucial en el encuentro. 

Descubre los capítulos de la serie -grabada en inglés- y agrégalos a tu playlist. 

Nuevo podcast "Camino a la COP30" (1:04) The Green Hour Podcast y TNC América Latina se unen nuevamente para esta serie de seis capítulos que abordan temas clave rumbo a la nueva cumbre en torno al cambio climático.

1. COP30: América Latina y el rol de Brasil como país anfitrión

Imagen promocional del podcast con naturaleza en el fondo.
COP30 en Brasil El rol del país anfitrión y el simbolismo de una COP amazónica. © The Green Hour Podcast

Para entender la importancia de esta COP30 y lo que está en juego al celebrarla en plena Amazonía, el podcast cuenta con la participación de dos voces clave de TNC: Paula Caballero, directora regional para América Latina; y Marcio Sztutman, director ejecutivo de TNC Brasil.

En esta conversación, comparten reflexiones sobre la urgencia de proteger la Amazonía, uno de los Paisajes Icónicos en los que trabaja TNC en la región; la necesidad de unir desarrollo sostenible con acción climática, y el rol fundamental del liderazgo indígena en la búsqueda de soluciones duraderas de conservación.

YA DISPONIBLE Escucha el episodio en Spotify

El camino a la COP30: Panorama de la COP30 y Brasil como país anfitrión

Panorama de la COP30 (44:36) Con Paula Caballero, directora regional de TNC América Latina, y Marcio Sztutman, director de TNC Brasil.

2: El rol de la trazabilidad en el combate de la deforestación

Imagen promocional del podcast.
Episodio 2 Con Jose Passos. © The Green Hour Podcast

La deforestación es uno de los mayores desafíos globales frente al cambio climático, y también es uno de los principales problemas de dos de los ecosistemas más relevantes de América Latina, la Amazonía y el Gran Chaco. 

En el segundo capítulo de "Camino a la COP30", Jose Passos, director de la Amazonía en TNC Brasil conversa sobre qué genera la deforestación, la biodiversidad en riesgo y las soluciones innovadoras que se exploran en estos Paisajes Icónicos, que pueden ser una respuesta para un futuro más sostenible. 

YA DISPONIBLE Escucha el episodio en Spotify

El camino hacia la COP30: El papel de la trazabilidad en la lucha contra la deforestación

Lucha contra la deforestación (31:08) Con José Otavio Passos, director de Amazonía de TNC Brasil.

3. Conservación liderada por comunidades en agua dulce y pesquerías

Promotional image from the podcast.
Episodio 3 Conservación liderada por comunidades en agua dulce y pesquerías © The Green Hour Podcast

Los sistemas de agua dulce están entre los más ignorados en la conversación del clima, sin embargo, son esenciales tanto para la supervivencia de la Amazonía como para la sostenibilidad global. En este tercer episodio de "Camino a la COP30", el podcast de TNC América Latina y The Green Hour, Fernanda Silva -científica de pesquerías de agua dulce en la Amazonía- y Flavia Rocha, consultora de TNC Global en temas de política pública de agua dulce, explican por qué los sistemas de agua dulce deben estar en el centro de la acción climática, tanto en la Amazonía como a nivel global. 

YA DISPONIBLE Escucha el episodio en Spotify. 

Conservación liderada por comunidades en agua dulce y pesquerías

Conservación liderada por comunidades Con Flavia Rocha y Fernanda Silva, de TNC.

4. Construyendo una sociobioeconomía en la Amazonía

Imagen promocional del podcast.
Episodio 4 Construyendo una sociobioeconomía en la Amazonía. © The Green Hour Podcast

A medida que se acerca la COP30, que se realizará en la región amazónica brasileña, las conversaciones sobre acción climática comienzan a abordar la sociobioeconomía, un modelo económico que prioriza la conservación de bosques, los medios de vida locales y el conocimiento de pueblos indígenas. En este episodio, Lisa Ferguson, directora de economías regenerativas y financiamiento a comunidades de TNC; y Juliana Simões, subgerente de pueblos indígenas y comunidades tradicionales de TNC Brasil, conversan sobre por qué es necesario un nuevo modelo económico y cuál es el rol de la Amazonía en el desarrollo de este modelo. 

YA DISPONIBLE Escucha el episodio en Spotify

 

Nuevo Episodio

Construyendo una sociobioeconomía en la Amazonía

Construyendo una sociobioeconomía en la Amazonía A medida que se acerca la COP30, que se realizará en la región amazónica brasileña, las conversaciones sobre acción climática comienzan a abordar la sociobioeconomía, un modelo económico que prioriza la conservación de bosques, los medios de vida locales y el conocimiento de pueblos indígenas.

Acceso directo a financiamiento para conservación a pueblos indígenas

Imagen promocional del podcast.
Episodio 5 Acceso directo a financiamiento para conservación a pueblos indígenas. © The Green Hour Podcast

En el combate al cambio climático, los pueblos indígenas llevan adelante una conservación de territorios muy efectiva, pero a menudo poco reconocida. Carolina Polania, especialista en conservación basada en comunidades de TNC; y Fernanda Bortolotto, especialista en políticas públicas para el clima de TNC, destacan por qué el liderazgo indígena es esencial para resguardar la biodiversidad y alcanzar las metas climáticas globales. Además, destacan la necesidad de reformar los mecanismos financieros para desbloquear el flujo de recursos hacia los pueblos indígenas, y cómo estas reformas deben ir acompañadas de cambios en política pública y aumento de representación.

¡Pronto disponible!

Próximos episodios

Escucha "Camino a la COP30" en Spotify -

 

Sigue a The Green Hour, y entérate de cada nuevo capítulo