Latinoamérica, hogar de especies únicas
La región alberga el 40% de la biodiversidad global
Conoce algunas de las especies únicas que habitan en esta región conocida por su magia biodiversa, que incluye deslumbrantes territorios selváticos en el hogar de los Mayas, una extensa cordillera conformada por múltiples ecosistemas, el bosque seco más grande del mundo, la selva tropical de la Amazonia y las extensas sabanas de la Orinoquia.
Selva Maya
Las más de 14 millones de hectáreas que conforman esta región de México, Belice y el norte de Guatemala, están catalogadas como el segundo bosque tropical más grande del continente americano; solo es superado por la Amazonia. La Selva Maya es un ecosistema vital para el equilibrio de la naturaleza. Su conservación es fundamental para proteger no solo a las especies que allí habitan, sino también para preservar el bienestar de las comunidades que dependen de este invaluable recurso.
Ver más
Especies de la Selva Maya
Guacamaya bandera: En cortejo amoroso. © Sergio Pucci
Puma: Habitante de la Selva Maya y gran parte de la región. © D. Andrews
Cóndor real: Parte de los habitantes de Selva Maya © Lucas Bustamante
Pecari: captado en la naturaleza © Lucas Bustamente
El Gran Chaco
El Gran Chaco juega un papel clave en el equilibrio ambiental y bioclimático de la región. Sin embargo, su riqueza palidece por tener una de las tasas de deforestación más altas en el mundo. Es el segundo bioma más grande de América del Sur. Sus más de 100 millones de hectáreas están distribuidas entre Argentina (53 millones), Bolivia, Brasil y Paraguay. Es una región baja, cálida y semiárida, que abarca más de 50 ecosistemas diferentes unidos por un patrón común de vegetación y clima.
Ver más
Especies que habitan el Gran Chaco
Tapir: retozando en el agua. © Jorge Andre Diehl/TNC Photo Contest 2022
Ñandú: Ave corredora que habita varios países de la región. © Scott Warren
Ilustración de Jabiru: Otra especie del Gran Chaco © TNC
Despegando del nido: Familia de Jabiru © Jorge Andre Diehl/TNC Photo Contest 2022
La Orinoquia colombiana
Representa el 30% del territorio colombiano, y es un corredor estratégico para el clima y la biodiversidad, que conecta con los Andes y la Amazonia. Hace parte de la segunda cuenca más biodiversa del mundo, la del Orinoco, y alberga las mayores sabanas naturales de Colombia y el 48% de los humedales.
Ver más
Especies de la Orinoquía ilustradas
Chigüiro: Conocido en otros países como carpincho o capibara. © TNC
Espátula Rosada: Una de las especies de aves que habita en torno al Orinoco. © TNC
Mochuelo de madriguera: La única especie de búho que anida bajo tierra. © TNC
Ganso del Orinoco: Habita zonas acuáticas o inundadas y anida en huecos de árboles. © TNC
La corriente de Humboldt
En sus aguas viven calamares gigantes, cerca de 70 especies de tiburones, más de 1.000 especies de peces, leones marinos, ballenas y otros cetáceos que viajan de polo a polo. Es el sistema de afloramiento marino más grande del mundo; y fluye hacia el norte a lo largo de la costa oeste de América del Sur desde el extremo sur de Chile hasta el norte del Perú.
Ver más
Especies que habitan en la Corriente de Humboldt
Pingüinos de Humboldt: en la costa peruana © Frank Suárez
Lobo marino: Otro habitante de la costa sudamericana. © TNC
Lobos marinos: descansando en la costa. © Marci Eggers
Pejeperro: singular pez hermafrodita. © TNC
Amazonía
Además de ser el sistema fluvial más grande del mundo, la Amazonia es la región que contiene la mayor tajada de selva tropical húmeda del planeta. En su mayor parte se encuentra drenada por el río Amazonas, el más largo, caudaloso y biodiverso del mundo. Está conformada por siete millones de kilómetros cuadrados de cuencas que surcan y conectan ocho países sudamericanos.
Ver más
Ilustraciones de especies que habitan la Amazonía.
Tucán: habitante de los bosques amazónicos © TNC
Pirarucú: Puede pesar hasta 200 kilos © TNC
Anaconda: serpiente acuática y arborícola. © TNC
Bagre dorado: protagoniza una de las migraciones de agua dulce más largas del mundo. © TNC
El Cerrado
Está conformado por más de 200 millones de hectáreas, tamaño que representa tres veces el tamaño de Texas. Es una mezcla de sabana y ecosistemas forestales con una alta biodiversidad. Alberga cerca de 10.000 especies de plantas, de las cuales el 44% son endémicas, además de una vasta fauna. Este bioma es hogar del 30% de la biodiversidad brasileña y el 5% de las especies del planeta.
Ver más
Especies que viven en Cerrado
Lobo-guará: captado en la naturaleza. © Ezequiel Ferreira/TNC Photo Contest 2019
Armadillo gigante: uno de los habitantes del Cerrado. © TNC
Armadillo: en su entorno natural. © Joao Rafael Gomes de Almeida e Marins/TNC Photo Contest 2019
Tamanduá: conocido como oso hormiguero amazónico. © Thomas Nicholson/TNC Photo Contest 2023
Suscríbete a ConservAcción
El newsletter en español de TNC