Explora las maravillas de la Amazonía con Dora y sus amigos
La Amazonía alberga especies únicas, que Dora y sus amigos han conocido y quieren presentarle a los más pequeños.
El río Amazonas es el curso de agua principal de un gran ecosistema fluvial que abarca entre 7 y 8 millones de kilómetros cuadrados en América del Sur, atravesando nueve países, albergando a 40 millones de personas y a más de 100 mil especies de plantas y animales. ¡Amazing!
¿Sabías que la superficie que ocupa la Amazonía es equivalente al tamaño de Europa, sin incluir Rusia?
¡Además, el río Amazonas es el más caudaloso del mundo! Por eso lo que ocurre en este ecosistema afecta no solo a toda Sudamérica, sino también al planeta. En esta gran superficie de selva y ríos, la Amazonía alberga especies únicas, que Dora y sus amigos han conocido y quieren presentarle a los más pequeños. Come on amigos!.
Dora te invita a encontrar los animales ocultos en esa foto de la Amazonía.
Delfin rosado
Por ejemplo, el delfín rosado es un delfín de agua dulce que habita en estos ríos. A pesar de que pueden vivir ¡hasta 45 años!, hoy está en peligro de extinción. Su color varía del gris al rosa, según sean machos o hembras, jóvenes o adultos, y es el delfín de agua dulce más grande del mundo.
Delfín rosado, habitante de la Amazonía.
Bagre dorado
En la Amazonía también vive el bagre dorado, un asombroso pez que puede medir hasta un metro de largo y que realiza la migración de agua dulce más larga del mundo: ¡más de 10.000 kilómetros! Eso equivale a recorrer 2.5 veces Chile -el país más largo del mundo- de norte a sur.
Bagre dorado, pez que protagoniza una migración épica en la Amazonía.
El Jaguar
Moviéndose entre el agua y tierra firme, el jaguar es otro habitante de la Amazonía, lugar que alberga al 90% de la población mundial de esta especie. Su presencia es fundamental para regular la biodiversidad de la selva y además tiene un importante valor cultural para las comunidades, como protector del ecosistema.
Jaguar, felino que se mueve entre la tierra y el agua en la Amazonía.
¿Sabías que el árbol más alto de Latinoamérica se encuentra en la Amazonía?
El ejemplar de Dinizia Excelsa, ubicado en Brasil, en el borde del estado de Pará, mide 90 metros de altura: ¡lo que mide un edificio de 30 pisos!
La Amazonía es el bosque tropical más grande que queda en nuestro planeta, pero se encuentra fuertemente amenazado por la deforestación.
Dinizia excelsa, el árbol más alto de América Latina.
En estudios se ha calculado que en la Amazonía viven más de 16.000 tipos de árboles, pero solo un poco más de 200 son los que forman la mitad de toda la selva. Entre estos árboles hay varios de gran importancia para las comunidades que viven ahí en la Amazonía, como el árbol del cacao, gracias al cual tenemos el chocolate.
Esta gran cantidad de árboles hace de la Amazonía la guardiana de 48 mil millones de toneladas de dióxido de carbono (el gas que provoca el efecto invernadero en la atmósfera, que surge de las emisiones de autos e industrias, por ejemplo), por lo que conservarla es fundamental frente al cambio climático.
¿Qué podemos hacer para proteger la Amazonía junto a Dora?
Hay una regla muy importante en el cuidado del planeta: Conocer para proteger. Si aprendes sobre los ríos y las plantas que están cerca de ti y los cuidas, ayudas a que la Tierra esté más sana… ¡y también la Amazonía!
Algunas actividades que podemos hacer como Dora y Botas:
En casa
Planta una semilla y cuídala hasta que se convierta en un árbol o una flor. Las raíces de las plantas ayudan a mantener los cursos de agua limpios.
En tu pueblo o ciudad
¿Hay un río cerca de donde vives? Visítalo, observa los animales y plantas que viven ahí, y averigua sobre ellos. Cada ecosistema tiene sus propias especies, dependiendo si están cerca del mar, en un valle o una montaña.
Por la Amazonía
¿Cuál es tu especie favorita? ¿El delfín rosado, el jaguar, el bagre dorado? ¿o conoces alguna otra? Dibújala y explica por qué es importante cuidarla.
¡Con Dora, puedes convertirte en un guardián del planeta desde tu casa!
Suscríbete a ConservAcción
El newsletter en español de TNC