El páramo alberga todos los secretos en el nacimiento del agua. Las hojas de frailejones son capaces de absorber la humedad del ambiente y transformarla en agua.
Mientras tanto, sus suelos funcionan como una esponja: saben contener el agua en tiempos de lluvia y liberarla, lentamente, durante la temporada seca. En cuestión de un día, un metro cuadrado de páramo es capaz de producir un litro de agua.
A partir de su nacimiento, el agua se ramifica en todas sus formas de existencia. Los lagos, formados en las tierras bajas de los páramos, atestiguan en silencio cómo pequeños hilos de quebradas se van entretejiendo para darle forma a los ríos que empiezan a fluir montaña abajo. Dándole origen, de esta manera, a un complejo sistema al que llamamos ciclo hídrico y que es, a su vez, el sustento de nuestra vida: el páramo de Chingaza, por ejemplo, aporta el 80 por ciento del agua consumida en Bogotá, la capital de Colombia, una ciudad habitada por ocho millones de personas.
Pero el agua es, apenas, el inicio de los páramos.
Mapa centrado en Colombia y Ecuador que muestra la ubicación de las ciudades y los Fondos de Agua que protagonizan las siguientes historias.
Páramos, Comunidades resilientes y Fondos de Agua
Conoce tres historias emblemáticas
FONAG, 25 años: Lecciones de los páramos
Conservación de cuencas al servicio de la biodiversidad.
Fondo de Agua Vivo Cuenca
El Fondo de Agua Vivocuenca se ocupa de la cuenca del río Chinchiná, que abastece de agua a Manizales, en Colombia.
Fondo de Agua FONAPA
El Fondo Ambiental para la Protección del Agua, el Fonapa, se enfoca en la cuenca del Río Paute, el principal complejo de generación hidroeléctrica en Ecuador, con una contribución del 35% de la energía eléctrica del país.
Soluciones Basadas en la Naturaleza con participación comunitaria
Los Fondos de Agua están llenos de esa energía para poder seguir. Hoy registramos un total de 26 fondos de agua en 11 países latinoamericanos. Pero, además, esta iniciativa se ha replicado por el mundo entero con el fin de proteger esos ecosistemas que, como los páramos, nos proveen el agua que nos sustenta.
El modelo se ha replicado en Estados Unidos, África, Asia y África. Y a inicios de 2024 llegó a Europa, al condado de Norfolk, en el Reino Unido.
Porque el agua, al final, no solo es un asunto de los páramos. O de las personas que viven cerca de él. El cuidado del agua nos convoca a todos.
Porque ella, más que nada y que nadie, alberga todos los secretos que confluyen en nuestra existencia.

Artículo
Osos andinos, los caminantes de Los Andes
Conocidos popularmente como Osos de Anteojos, por las manchas alrededor de los ojos que tienen algunos de los especímenes, los osos andinos son el único oso que existe en América Latina, habitante de los páramos y bosques de alta montaña.

Artículo
Los páramos, la alcancía del cielo
Su papel en la regulación del ciclo del agua, el almacenamiento de carbono, la provisión de hábitat para distintas especies y importancia sociocultural, lo hacen un ecosistema estratégico en Colombia.