Entre la neblina de los bosques nubosos de Santiago Atitlán, tres hombres recorren cada día los senderos que protegen. Cristóbal Mendoza, Isías Chiquibal y Esteban Vásquez Quejú son los guardabosques del Parque Regional Municipal El Mirador Rey Tepepul, y su misión es clara: cuidar el bosque y sus habitantes más valiosos.
Vivir entre árboles y aves
“Nuestro trabajo es controlar la tala y la caza, pero también es caminar, respirar el bosque y ver las aves”, comparte Esteban, con la alegría de quien ha hecho del bosque su hogar. Cada vez que se encuentra con un quetzal, siente la misma emoción que la primera vez.
El Quetzal, joya de los bosques nubosos
El quetzal (Pharomachrus mocinno), ave nacional de Guatemala, deslumbra con su cola esmeralda y su vuelo elegante. Su supervivencia depende de estos bosques nubosos, amenazados por la deforestación. En Rey Tepepul, encuentra refugio para anidar y mantener viva su presencia en las montañas de Sololá.
Un refugio para la vida
El Parque Rey Tepepul, parte de la Reserva de Uso Múltiple de la Cuenca del Lago de Atitlán (RUMCLA), protege bosques mixtos y coníferas de altura donde conviven especies endémicas y en peligro de extinción como el pavo de cacho (Oreophasis derbianus).
Además de resguardar la biodiversidad, sus bosques capturan agua y mantienen la memoria natural y cultural del pueblo Tz’utujil. Con cada caminata, los guardabosques aseguran que los árboles sigan respirando y que el canto del quetzal continúe vibrando entre las montañas. En Rey Tepepul, proteger la naturaleza es proteger la vida.
Algunos de los socios involucrados: https://conap.gob.gt/ y https://www.vivamosmejor.org.gt/sitio/
Quote
La naturaleza es parte de la vida; los árboles son como hermanos, y los grandes árboles, mis abuelos.