Ecuador anuncia la creación del biocorredor Amazónico como un modelo de gestión sostenible para la conservación
Contacto de medios
-
Carolina Bustamante
Especialista de Comunicación Ecuador
Correo electrónico: c.bustamante@tnc.org
- El Biocorredor Amazónico protegerá a más de 6 millones de hectáreas y 18 mil kilómetros de ríos en la Amazonía ecuatoriana.
- El Biocorredor Amazónico busca asegurar la conservación de la Amazonia ecuatoriana mediante los ecosistemas (terrestres yacuáticos), conectividad y la implementación de medidas de adaptación y mitigación al Cambio Climático.
Quito, 05 de septiembre de 2023.- La creación del Biocorredor Amazónico es una realidad luego de un proceso de trabajo y codiseño participativo con la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), liderado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, y acompañado técnicamente por The Nature Conservancy. Este modelo degestión contribuye a la aplicación de política pública sectorial para la gobernanza y la gestión sostenible de paisajes naturales terrestres y de agua dulce de la Amazonía ecuatoriana.
El anuncio de este mecanismo se efectuó en un evento que contó con la presencia del Presidente Constitucional de la República, Guillermo Lasso Mendoza, el Canciller de la República, Gustavo Manrique, el Ministro de Ambiente, José Antonio Dávalos, la Vicepresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (CONFENIAE), Lolita Piyaguaje, el representante en Ecuador de TNC, Galo Medina, entre otras autoridades nacionales e internacionales.
“El Biocorredor Amazónico asegura el mantenimiento de los ecosistemas basado en un mecanismo financiero que generarábeneficios económicos a perpetuidad para las comunidades”, indicó el Presidente del Ecuador, Guillermo Lasso. El Canciller de la República, Gustavo Manrique se refirió al Biocorredor como “un proceso con el que se demuestra al mundo que Ecuador es tan rico como otros países y cuya moneda es la biodiversidad… un modelo que reafirma el compromiso con las comunidades”, mientras el Ministro del Ambiente, José Antonio Dávalos resaltó que este modelo de gestión extenderá programas de beneficio para la región.
Por su parte Lolita Piyaguaje, Vicepresidenta de la Confeniae se refirió al Biocorredor como un proceso que se ha codiseñado conlos pueblos y nacionalidades, también destacó que velarán por el cumplimiento de las metas en la Amazonía. Además, Galo Medina, Director de Ecuador para TNC, sostiene que este evento marca un hito importante para el país, que permite fortalecer alianzas, armonizar esfuerzos e implementar de manera justa y respetuosa este ambicioso programa de conservación en la Amazonía ecuatoriana y convertir al país en un referente regional y global.
El Biocorredor Amazónico tiene como uno de sus objetivos apoyar a las comunidades locales de la Amazonía ecuatoriana para la conservación de sus territorios, el mejoramiento de su bienestar y la incorporación de salvaguardas sociales y ambientales. Estemecanismo también aporta positivamente a una transición ecológica responsable que considera la resiliencia de la naturaleza y las comunidades locales.