El gobierno de Belice se asocia a The Nature Conservancy (TNC) para conservar el 30 % de su océano mediante la conversión de deuda
El proyecto innovador es parte de un plan mundial pionero para financiar la conservación de los océanos al tiempo que proporciona beneficios fiscales
-
Contacto con los medios:
Correo electrónico: prensa@tnc.org
Hoy, The Nature Conservancy (TNC), la organización de conservación líder en el mundo, anunció una transacción financiera innovadora de USD 364 millones con el Gobierno de Belice que permitirá al país reducir su deuda externa y generar un estimado de USD 180 millones para la conservación marina, en apoyo al compromiso de Belice de proteger el 30 % de sus océanos, fortalecer sus marcos de gobernanza para la pesca nacional y de alta mar, y establecer un marco regulatorio para los proyectos de carbono azul. Esto es especialmente significativo para la población de Belice, ya que la economía basada en el turismo continúa sufriendo los impactos del COVID-19.
El acuerdo anunciado hoy representa la reestructuración de deuda para conservación marina más grande hasta la fecha y es parte del programa "Bonos azules para la conservación del océano" de TNC, un plan ambicioso para ampliar drásticamente la conservación de los océanos en todo el mundo. Este modelo de conservación es una estrategia innovadora para trabajar con los gobiernos en la restructuración de parte de su deuda soberana, asegurando un financiamiento sostenible a largo plazo para el manejo de valiosos recursos naturales. Este enfoque ayuda a los gobiernos a desbloquear fondos a escala para cumplir con sus objetivos de conservación y apoyar el bienestar de sus comunidades y economías. En Belice, este proyecto brindará un apoyo crucial para el país y su gente al reestructurar USD 553 millones de su deuda externa, generando aproximadamente USD 4 millones por año en apoyo de la protección marina y triplicando el presupuesto de Belice para programas de conservación de los océanos durante las próximas dos décadas.
“Este acuerdo es tremendamente importante para Belice, especialmente durante un momento sumamente difícil para nuestra economía, pero su impacto se extiende mucho más allá de nosotros”, dijo el Primer Ministro John Briceño. “Los Bonos Azules nos ayudarán a mantener la vida marina vibrante que reside aquí y la rica biodiversidad que es crucial para la salud de nuestro ecosistema y del planeta. Estamos orgullosos de ser pioneros en este trabajo y de liderar el camino para que otros países se unan a nosotros en la conservación de nuestros océanos para Belice y más allá ”.
“Nuestras aguas son ricas en recursos y nuestros ciudadanos dependen de la salud de nuestros ecosistemas submarinos para su sustento y para la protección contra tormentas e inundaciones”, dijo Andre Pérez, Ministro de Economía Azul. "El proyecto Bonos Azules garantizará que podamos seguir cuidando nuestro océano y, a su vez, mantener saludables a nuestra población y a nuestra economía".
A pesar de que el océano contribuye con un estimado de USD 3 billones por año al PIB mundial, la conservación marina es continuamente uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que con mayor frecuencia se pasa por alto y con menor financiamiento, lo cual representa tanto un riesgo económico grave como una oportunidad económica perdida. Eso es, hasta ahora. Con un plan para trabajar con países de las regiones del Caribe, África, América Latina y Asia-Pacífico en los próximos años, TNC tiene como objetivo utilizar estas transacciones de deuda para ayudar a garantizar la nueva protección de hasta 1,5 millones de millas cuadradas (4 millones de km2) de los hábitats oceánicos más críticos para la biodiversidad del mundo. Esto representa un aumento del 15 % en la cantidad de océano protegido que existe actualmente.
“Las conversiones de deuda impulsadas por la conservación pueden brindar a nuestros socios la oportunidad de reactivar sus economías y aumentar exponencialmente sus esfuerzos de conservación”, dijo Jennifer Morris, directora ejecutiva de The Nature Conservancy. “En Belice esto generará millones cada año para que el país los reinvierta en esfuerzos de conservación que apoyen la salud de su vida marina y la de su gente. TNC se complace en ayudar a Belice a proteger su valioso patrimonio natural mientras reduce su carga de deuda. Aplaudimos el liderazgo del país al demostrar que esta estrategia puede ser una solución importante para financiar la conservación en todo el mundo ".
¿Cómo funciona el proyecto de Bonos Azules?
En el corazón de este proyecto hay un acuerdo: Belice se ha comprometido formalmente con varios objetivos importantes de conservación, como proteger aproximadamente el 30 % de su océano, incluidos los arrecifes de coral, los manglares y los lugares de desove de peces. En apoyo de ese compromiso, TNC trabajó con el Gobierno de Belice, Credit Suisse y la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos para financiar un nuevo préstamo de USD 364 millones a Belice. Credit Suisse actuó como el único banco estructurador y organizador del financiamiento, mientras que DFC proporciona un seguro de riesgo político para respaldar la transacción y permitirle lograr una calificación de grado de inversión. El nuevo préstamo permite a Belice recomprar y retirar la deuda comercial externa existente, crear importantes flujos de efectivo anuales para la conservación hasta 2040 y establecer una dotación para financiar la conservación a partir de entonces.
Utilizando nuestra experiencia científica, TNC facilitará un Plan Espacial Marino (MSP) participativo e impulsado por las partes interesadas en nombre del gobierno. Las áreas marinas protegidas se desarrollan a través de los procesos de planificación, con aportes de las partes interesadas, como las comunidades locales, incluidas las asociaciones de pesca, las empresas turísticas y los funcionarios gubernamentales. La participación local es fundamental para garantizar que el plan respalde de manera sostenible la economía local al tiempo que protege el hábitat. TNC también ayudará a establecer un nuevo fondo de conservación independiente, que asegura que los fondos estén disponibles para ayudar al gobierno a cumplir con sus compromisos y que los proyectos elegibles de economía azul presentados por la comunidad reciban fondos.
La experiencia ha demostrado que estas conversiones de deuda funcionan: la transacción de TNC en 2016 con la República de Seychelles permitió al país generar hasta USD 430.000 al año para la conservación marina y proteger 410.000 kilómetros cuadrados de océano, un área comparable al doble del tamaño de Gran Bretaña.
Este enfoque de conversión de la deuda puede ser especialmente positivo para los países cuyas economías dependen en gran medida de la pesca y del turismo. En Belice, el turismo contribuye con el 41% del PIB nacional y emplea al 13% de la fuerza laboral. El turismo, especialmente el turismo basado en la naturaleza, es uno de los sectores más importantes de la economía de Belice. Los arrecifes de coral por sí solos generan unos USD 81 millones anuales. El sector se vio muy afectado por COVID-19; el país experimentó una disminución del 85,5 % en los visitantes que pernoctaban en enero de 2021 en comparación con enero de 2020.
Lo que esto significa para Belice
La transacción anunciada hoy reestructura USD 553 millones de la deuda del país, lo que lleva a una reducción general de la deuda de aproximadamente USD 250 millones, más de USD 200 millones en ahorros del servicio de la deuda y un estimado de USD 180 millones en fondos para la conservación durante los próximos 20 años. Esto incluye aproximadamente USD 4 millones por año en nuevos flujos de efectivo para la conservación y la capitalización de un fondo de dotación que se estima ascenderá a más de USD 90 millones para 2041. El fondo de dotación seguirá financiando proyectos de conservación y el manejo de áreas marinas protegidas centrados en los arrecifes de coral y la pesca, más allá del plazo de esta transacción.
Casi la mitad de las personas en Belice viven en comunidades costeras y dependen de la vida marina como langostas, caracolas y peces para alimentarse. El ecoturismo basado en el mar apoya a sus familias, y el arrecife de coral y los manglares brindan protección contra los daños de las tormentas costeras. La pesca comercial aporta USD 30 millones al PIB de Belice y emplea directamente a unas 2.500 personas.
"La naturaleza es crucial para la economía y la gente de Belice, y estamos orgullosos de asociarnos con el primer país de América Latina en abordar estos desafíos utilizando el modelo de Bonos Azules para la Conservación", dijo Julie Robinson, directora del programa de The Nature Conservancy en Belice. “Este acuerdo será transformador para nuestra nación y su gente, permitirá a Belice reducir significativamente su deuda externa mientras reinvierte en una amplia gama de proyectos y programas críticos: restaurar los ecosistemas de arrecifes de coral y manglares, mejorar las políticas de pesca marina y zonas costeras, invertir en la pesca, la acuicultura y el turismo sostenibles, mejorar la resiliencia social y ambiental a los impactos del cambio climático en las comunidades costeras, y más ”.
La adopción del modelo de Bonos Azules para la Conservación en Belice para desbloquear el financiamiento sostenible para la conservación marina apoya la economía azul y protege y mejora la gestión del océano y las costas, beneficiando tanto a las personas como al planeta.
The Nature Conservancy (TNC) es una organización ambiental global dedicada a la conservación de las tierras y aguas de las cuales depende la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones innovadoras y prácticas a los desafíos más urgentes de nuestro mundo para que la naturaleza y las personas puedan prosperar juntos. Estamos abordando el cambio climático, conservando las tierras, las aguas y los océanos a una escala sin precedentes, proporcionando alimentos y agua de manera sostenible y ayudando a hacer las ciudades más sostenibles. Trabajamos en 76 países y territorios: 37 por impacto directo de conservación y 39 a través de socios, usando un enfoque de colaboración que involucra a las comunidades locales, los gobiernos, el sector privado y otros socios. Para obtener más información, visite TNC en América Latina o siga @TNCLatinamerica en Twitter.