Prensa

Declaración de nuestra Directora Ejecutiva: El IE6 GTIII del IPCC es nuestra última y mejor hoja de ruta hacia un futuro climático seguro y equitativo

La 3ra entrega del 6to Informe de Evaluación del la ONU resalta el estrecho margen para la acción climática y recomienda pasos clave

Manglares - un poderoso almacén de carbono basado en la naturaleza - en Port Douglas, Queensland, Australia
Manglares en Port Douglas, Queensland © Alan Barker

En un momento de dramática agitación geopolítica, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas ha publicado hoy el resumen condensado del tercer y último segmento de su Sexto Informe de Evaluación (IE6).

Sobre la base de las entregas anteriores, las conclusiones del Grupo de Trabajo III (GTIII) vuelven a recopilar los conocimientos de cientos de estudios revisados por pares en 195 países para ofrecer a los responsables políticos los mejores datos científicos disponibles. El Grupo de Trabajo I (agosto de 2021) exploró las megatendencias climáticas que determinarán nuestro futuro; el Grupo de Trabajo II (febrero de 2022) articuló lo que estos cambios probablemente significarán en la práctica, en todas las regiones, ecosistemas y sectores económicos; ahora, el Grupo de Trabajo III explora las medidas que podemos tomar para mitigar esta emergencia acelerada. 

Subrayando la necesidad urgente de acelerar la transición mundial hacia las emisiones netas cero, el GTIII también hace hincapié en el papel fundamental que pueden desempeñar las soluciones climáticas naturales (SCN) en el secuestro del carbono que ya está en la atmósfera. 

En el contexto de un mundo inestable, el GTIII también nos recuerda la injusticia inherente a la crisis climática, ya que muchos de los países con menos emisiones son los primeros en sufrir las consecuencias más graves, y concluye que solo la transformación integral del sistema en todas las regiones y sectores económicos será suficiente para garantizar un futuro sostenible y equitativo para todas las personas.

A propósito de la publicación del sexto informe de evaluación del Grupo de Trabajo III del IPCC (IE6 GTIII), Jennifer Morris, directora general de The Nature Conservancy (TNC), declaró:

“En un momento en el que los conflictos dominan las noticias y las redes sociales, es probable que las amenazas a largo plazo, como la crisis climática, queden relegadas a un segundo plano en nuestra conciencia colectiva mientras tratamos de resolver los problemas inmediatos. Sin embargo, las pruebas contenidas en este último informe del IPCC dejan claro que la comunidad mundial no puede dejar que eso ocurra en un momento tan crítico. 

A pesar del creciente impulso desde 2010, las emisiones siguen aumentando en todos los sectores. Menos de 30 países han demostrado hasta ahora haber reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero de forma sostenida, y los actuales compromisos a nivel nacional requieren una aceleración inmediata para limitar el calentamiento global a +2 °C, y no digamos a +1,5 °C.

Es importante que todos los líderes vean estas proyecciones con total detalle si queremos evitar los efectos más catastróficos de la crisis climática. La buena noticia es que, desde la innovación en materia de energías renovables y la ralentización de la deforestación, hasta el desbloqueo de todo el poder de las soluciones basadas en la naturaleza a través de la inversión financiera, muchas de las soluciones que necesitamos ya existen aquí y ahora, solo necesitamos el valor colectivo para actuar. 

Los beneficios previstos por el IPCC en los sectores de la agricultura, la silvicultura y el uso de la tierra son especialmente alentadores. Combinando la reforestación con la restauración de las tierras de cultivo, los humedales y los manglares, podemos dar rienda suelta a todo el potencial de secuestro de carbono de las Soluciones Climáticas Naturales, a la vez que reforzamos la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el suministro de otros productos vitales de los ecosistemas, como la madera. Se calcula que podemos hacer todo esto por menos de lo que el mundo gasta actualmente en subvencionar estas áreas de la economía.

Ningún país, sector o estrategia puede cambiar las cosas por sí solo: únicamente un enfoque global verdaderamente coordinado, con la equidad como eje central, será suficiente. Este es el momento en el que nos encontramos y, aunque no podemos controlar el curso de los actuales acontecimientos, al impulsar estas soluciones cada uno de nosotros tiene el poder de ayudar a dar forma a un futuro más justo y sostenible".

The Nature Conservancy (TNC) es una organización ambiental global dedicada a la conservación de las tierras y aguas de las cuales depende la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones innovadoras y prácticas a los desafíos más urgentes de nuestro mundo para que la naturaleza y las personas puedan prosperar juntos. Estamos abordando el cambio climático, conservando las tierras, las aguas y los océanos a una escala sin precedentes, proporcionando alimentos y agua de manera sostenible y ayudando a hacer las ciudades más sostenibles. Trabajamos en 76 países y territorios: 37 por impacto directo de conservación y 39 a través de socios, usando un enfoque de colaboración que involucra a las comunidades locales, los gobiernos, el sector privado y otros socios. Para obtener más información, visite TNC en América Latina o siga @TNCLatinamerica en Twitter.