El calor provocado por la deforestación está haciendo que el trabajo sea cada vez más intolerable para millones de personas en los trópicos
Un estudio global revela el impacto del aumento de las temperaturas locales sobre las horas de seguridad laboral en las regiones de bosque tropical
Contacto de medios
-
Contacto medios
Correo electrónico: prensa@tnc.org
Arlington, VA – Los compromisos hechos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26 en Glasgow no han llegado lo suficientemente pronto para las comunidades que enfrentan la pérdida de bosques. Un nuevo estudio publicado hoy en la revista One Earth destaca la medida en que el aumento de la temperatura local en los trópicos del mundo, agravado por la aceleración de la deforestación, ya está poniendo en peligro el bienestar y la productividad de las personas que trabajan al aire libre.
El estudio, elaborado por un equipo multidisciplinario de la Universidad de Duke, la Universidad de Washington y The Nature Conservancy (TNC), compara las recomendaciones establecidas sobre condiciones de trabajo seguras con datos satelitales y de población, para mostrar cómo el calentamiento asociado con la deforestación reciente (entre 2003 y 2018), ha aumentado la exposición al calor de 4,9 millones de personas en todo el mundo, incluidos 2,8 millones de personas que trabajan al aire libre.
El estudio evaluó las horas de trabajo seguras, definidas como la cantidad de tiempo en un día durante el cual se puede realizar trabajo físico pesado al aire libre sin riesgo bajo los umbrales de exposición al calor establecidos. Se encontró que la disminución de las horas de trabajo seguras es particularmente significativa en las áreas deforestadas, en comparación con las regiones donde la mayoría de los bosques tropicales permanece intacta. El estudio también destaca la exposición desproporcionada al calor de las poblaciones que trabajan en partes de Brasil, advirtiendo que las proyecciones de calentamiento global en el futuro, agravadas por la pérdida incontrolada de bosques, solo exacerbarán esta situación. En los estados de Mato Grosso y Pará, por ejemplo, incluso en el caso poco probable de que no haya más deforestación o crecimiento de la población, el estudio proyecta que el calentamiento global futuro de + 2°C podría hacer que más de un cuarto de millón de personas perdiesen dos horas más de tiempo de trabajo seguro por día en comparación con 2003.
Al comentar sobre la importancia del estudio, el autor principal Luke Parsons de la Universidad de Duke, quien dirigió gran parte de la investigación mientras estaba en su puesto anterior en la Universidad de Washington, dijo: “Nuestros hallazgos destacan el papel vital que desempeñan los bosques tropicales para proporcionar aire acondicionado natural de manera efectiva "
El coautor principal Nick Wolff, científico sobre cambio climático de TNC agregó: “Ya sabíamos que la deforestación tropical está asociada con aumentos de temperatura localizados, pero dado el calentamiento acelerado que se está experimentando en todo el planeta, estamos pidiendo que se redoblen urgentemente las investigaciones sobre cómo estos cambios están afectando a las poblaciones humanas vulnerables en los trópicos. Los diversos compromisos para detener y revertir la deforestación que surgieron de Glasgow fueron solo el comienzo; ahora necesitamos ver que esta buena voluntad se convierta rápidamente en acciones tangibles sobre el terreno ".
Notas editoriales
Parsons L.A., Jung J., Masuda Y.J., Vargas Zeppetello L.R.V., Wolff N.H., Kroeger T., Battisti D.S., Spector J.T. Tropical deforestation accelerates local warming and loss of safe outdoor working hours. One Earth.
Descargar estudio (disponible en inglés) :
The Nature Conservancy (TNC) es una organización ambiental global dedicada a la conservación de las tierras y aguas de las cuales depende la vida. Guiados por la ciencia, creamos soluciones innovadoras y prácticas a los desafíos más urgentes de nuestro mundo para que la naturaleza y las personas puedan prosperar juntos. Estamos abordando el cambio climático, conservando las tierras, las aguas y los océanos a una escala sin precedentes, proporcionando alimentos y agua de manera sostenible y ayudando a hacer las ciudades más sostenibles. Trabajamos en 76 países y territorios: 37 por impacto directo de conservación y 39 a través de socios, usando un enfoque de colaboración que involucra a las comunidades locales, los gobiernos, el sector privado y otros socios. Para obtener más información, visite TNC en América Latina o siga @TNCLatinamerica en Twitter.